La Guía de Vinos Gourmets 2021 ha encumbrado, una vez más, a Blecua 2014 entre los mejores vinos españoles, al valorarlo con 98 puntos. En esta edición de la guía, la más antigua del panorama vinícola español, se han catado más de 3.700 vinos de todas las zonas vitivinícolas de nuestro país, pero sólo 62 han llegado a la cota de los 98-99 puntos. Cabe destacar que la Guía de Vinos Gourmets nunca otorga 100 puntos a un vino, ya que siempre dejan ese margen de puntuación a juicio del propio lector.
La trayectoria de Blecua se puede definir, cuando menos, de intachable. Es un vino que ha logrado llegar a lo más alto en paneles de cata dentro y fuera de nuestras fronteras. Así, sólo en el último año, se ha alzado con la Medalla de Oro en los premios Cinve 2020, en Mundus Vini 2020 o ha recibido 98 puntos en el Anuario de Vinos El País. De este modo, la sobresaliente calificación obtenida en Guía de Vinos Gourmets 2021 supone un hito más en un palmarés excepcional.
Desde que abrió sus puertas en el año 2000, la bodega Blecua es el lugar elegido para elaborar el vino icono de la D.O. Somontano. No hablamos de "un" vino, sino que hablamos de "el" vino, porque el propósito de Blecua no es otro que el de emocionar a aquellos afortunados que puedan disfrutar de una de las botellas llamadas a ser las mejores embajadoras de nuestra región en todo el mundo. Para que sirva de ejemplo, ha sido el único vino no sólo de la D.O. Somontano, sino de todo Aragón, que ha logrado alcanzar los 98 puntos en esta prestigiosa publicación.
Para lograr este objetivo, seguimos un riguroso proceso de triple selección. En primer lugar, sólo los mejores viñedos de Cabernet Sauvignon, Merlot, Garnacha, Tempranillo y Syrah podrán dar el fruto necesario para elaborar este singular vino. Y decimos que podrán darlo porque no necesariamente debe incorporar las cinco variedades en cada añada, sino que sólo trabajaremos con aquellas uvas que nos garanticen la calidad deseada, independientemente de la variedad. Para asegurarnos de ello, llevamos a cabo la segunda selección, o selección de racimos. En el propio viñedo seleccionamos los racimos de mayor calidad, y, ya en bodega, los sometemos a otra criba mediante su selección en la mesa de triaje. Posteriormente, realizamos el despalillado y la fermentación en cubas troncocónicas de roble francés, en las que trabajamos cada variedad por separado en su punto óptimo de maduración. A partir de aquí, llevamos el vino a barricas de roble francés nuevas, entre las que encontraremos la firma de diferentes toneleros de prestigio, así como distintos grados y perfiles de tostado. Es momento de que tenga lugar la fermentación maloláctica, y una vez terminada, comienzan diez meses de crianza en barrica, con catas periódicas. En este punto llega la última fase de la triple selección, ya que sólo las mejores barricas formarán parte del coupage final, que permanecerá en barrica durante otros doce meses más. Por esta razón, cada añada de Blecua es diferente de la anterior. En cada nueva vendimia, la relación de barricas de cada variedad que formará parte de Blecua sólo se puede conocer después de esta selección. Incluso puede darse el caso que, de una variedad concreta, ninguna barrica llegue a ser parte de un futuro Blecua.
Desde luego, estamos firmemente convencidos de que todo el proceso anterior merece la pena para obtener un vino excepcional. Pero para lograrlo, también somos conscientes de que en determinadas ocasiones, todo ese trabajo ni siquiera verá la luz. Porque el estándar de calidad de Blecua es tan alto que, cuando el potencial de una añada no es el deseado, no realizamos el coupage y no sale al mercado. Sólo así podemos garantizar que cada botella de Blecua es una amalgama de sensaciones y emociones capaz de mostrarnos lo mejor del Somontano.