Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Pasarelas de Alquézar: las 5 preguntas clave antes de hacer la ruta

¿Cuál es la historia y origen de las pasarelas?
El origen de estas pasarelas se remonta a la central hidroeléctrica de Alquézar, construida entre 1909 y 1913. Su uso inicial se basó en hacer más fácil el acceso a la acequia y mejorar la eficiencia de la turbina (taponada con frecuencia). No fue hasta finales de los años 80 cuando las pasarelas de Alquézar se transformaron en una propuesta de aventura. En ese instante, el barranquismo comenzó a ganar popularidad y este lugar, rico en historia y cultura, también pasó destacar por el deporte y la aventura.
¿Qué puedes ver en la ruta?
Las Pasarelas de Alquezar recorren un tramo espectacular del cañón del río Vero. Pasarelas metálicas suspendidas, escaleras incrustadas en la roca y miradores naturales salpican esta ruta desde la que se pueden observar formaciones kársticas, pozas de agua cristalina, túneles y el Mirador del Vero, lugar desde donde se contempla la belleza natural de este lugar.
Y en Alquézar...
Tras la ruta, siempre puede disfrutar del rico patrimonio cultural que ofrece esta villa medieval reconocida como Conjunto Histórico Artístico desde 1982 y fue declarada uno de los Mejores Pueblos Turísticos en 2022 por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Acude la Colegiata de Santa María la Mayor, recorre Museo Etnológico Casa Fabián y déjate llevar por las preciosas calle de lugar de leyenda.

¿Qué detalles debes tener en cuenta?
- La distancia es de 6 km (ida y vuelta).
- Su duración es de 2 horas aproximadamente.
- La dificultad es media-baja, apta para familias.
- Cuenta con un desnivel: 180 metros.
- Es fundamental llevar calzado de trekking con buena suela.
- No olvides agua y snacks (no hay fuentes en el recorrido)
- Tampoco la protección solar y ropa por capas
- Evitar las horas centrales del día en verano
- Las mejores estaciones de año para realizar son la primavera y otoño.
Además de estos consejos, no dejes de leer los que plantea Pasarelas de Alquézar.
¿Cómo llegar a las pasarelas de Alquézar?
La villa medieval de Alquézar está bien comunicado por carretera. Desde Zaragoza se tarda unos 90 minutos; desde Huesca 50 minutos; desde Lérida 70 minutos y desde Barcelona alrededor de 2 horas y 40 minutos. Al llegar, hay aparcamientos habilitados en la entrada del pueblo, desde donde se accede caminando al inicio de la ruta.
¿El mejor cierre? Brindar con Viñas del Vero
Tras la ruta, nada mejor que relajarse con una copa de vino. En Alquézar, puedes brindar con nuestros vinos en varios restaurantes.
Y si quieres redondear la experiencia, siempre puedes hacerlo visitándonos. Estamos a tan solo XX minutos en coche y puedes finalizar una jornada precios brindando con Viñas del Vero a través de nuestras propuestas enoturísticas.

Si te ha gustado el plan, toma nota de lo que te hemos contado aquí y no dudes en ampliar más información en www.pasarelasdealquezar.com